miércoles, 11 de diciembre de 2019

Qué son los "hijos búmeran" y cómo afectan a la salud de sus padres

 Los hijos búmeran son las personas adultas que se han independizado y, pasado un tiempo, vuelven a la casa de los padres en busca de apoyo familiar, han perdido el empleo (12%), se han separado de su pareja(12%), etc. Pero también había quien volvía y tenía empleo (71%), no pertenecían al mercado laboral (17%), no estaban casados (56%) y un 40% habían vuelto hace menos de 5 años.

 Esta situación genera estrés y angustia a los padres ya que rompe el equilibrio establecido una vez se fueron de casa (nido vacío).

 En un estudio, se mostró que el 2% de familias acababan teniendo un hijo búmeran y, que dependiendo de la cultura, este hecho afecta a la calidad de vida de los padres en mayor o menor medida.  

 Si quiere acceder a la noticia, haga click aquí.

Prejuicios y estereotipos acerca del envejecimiento.

La vejez de manera general es valorada de dos maneras, una es muy positiva y la otra muy negativa. La verdad es que las dos muestran mitos y estereotipos acerca del envejecimiento que dificultan envejecer de manera adecuada y además condicionan la integración del adulto mayor en la sociedad.

Algunos de los estereotipos más frecuentes son: 
  • Todos los mayores son iguales.
  • Los mayores son enfermos, dependientes y frágiles
  • Todas las personas mayores tienen problemas de memoria
  • Las personas mayores no deben seguir trabajando
  • Los mayores no pueden aprender cosas nuevas. 
  • Sexo. Los mayores no lo desean,no lo necesitan o no lo practican.
  • Los mayores son como niños..

Noticia completa aquí.

martes, 10 de diciembre de 2019

Joly Navarro Rognoni es una ilustradora que decidió poner en primer plano, en forma de viñeta, las dificultades de conciliación de los mayores.

Uno de sus trabajos incluidos en su proyecto de viñetas es es Abueland, una serie de ilustraciones sobre cómo cargamos, más bien sobrecargamos, con la crianza de los hijos a los abuelos

Ella decidió hacer crítica social a través del humor ya que le parecía una forma muy fácil y directa de conseguir la reflexión de la gente.

Su objetivo es ponerle cara a una situación real de las personas mayores. El mensaje que quiere transmitir es muy directo "cuidemos más a nuestros abuelos" .

Esta es una de la viñetas que mas nos gusto a nosotros.

Los momentos de ocio y cuidados para los abuelos y abuelas también están ocupados por nuestras criaturas.


De todas maneras pueden leer la noticia completa aquí.



Cenas de Nochebuena y Nochevieja para que nadie se sienta solo.

El ayuntamiento de Logrosán, en Cáceres ha organizado dos cenas para Nochebuena y Nochevieja para que ningún vecino del municipio se sienta solo. El alcalde Juan Carlos Hernández Martínez sabiendo que en el pueblo existen personas que viven solas y no tiene familiares directos que les puedan acompañar en estas fechas ha organizado 2 encuentros en los que puedan juntarse en la residencia de Logrosán. 

Nos parece interesante esta iniciativa del alcalde de Logrosán teniendo en cuenta la soledad que sufren las personas mayores y las consecuencias que eso puede tener en su salud tanto física como psíquica. 

Noticia completa aquí.

lunes, 9 de diciembre de 2019

El proyecto ‘Déjame que te cuente sobre mi barrio’

 El proyecto ‘Déjame que te cuente sobre mi barrio’ fue presentado por el Ayuntamiento de La Laguna. Lo que se pretende es recuperar, compartir, conservar y fomentar la memoria colectiva del municipio.


 Las personas mayores cuentan sus experiencias aportando conocimientos y formando la historia vecinal. Historia que se va contando entre los distintos barrios y generaciones.

 La concejala de Cultura y Participación Ciudadana, Yaiza López Landi, dice que con este proyecto “al tiempo que aprendemos de estas mujeres y hombres acerca de la historia de nuestros barrios, contribuimos a preservar la cultura popular que nos conforma como comunidad. Pero también es importante subrayar que aportándoles las herramientas y actividades que contempla este proyecto, les ayudamos a que en esta etapa de sus vidas cuenten con un estímulo más en su día a día, sintiéndose útiles y activos dentro de la sociedad”.


 Para acceder a la noticia, haga click aquí.

Historias de Grandes Amigos sobre la soledad.

Vídeo interesante relacionado con la ONG de Grandes Amigos respecto a la soledad de las personas mayores. 

Desde Grandes vecinos, en torno a la persona mayor que empieza a sentirse sola, crean una red de 3 o 4 vecinos del mismo barrio para que entre todos compartan actividades: quedar para tomar algo, hacer juntos recados, ir al teatro, telefonearse… incluso intercambiarse favores como antaño.

Universitarios a los 60: el doble reto de 'jubilarse' en las ciberaulas

 Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), conforme las personas van cumpliendo años usan menos el internet. Esto puede ser debido a la inseguridad que genera lo desconocido o a la falta de costumbre.

 Las actividades más frecuentadas son las que tienen que ver con la búsqueda de información sobre servicios, recibir o enviar correos electrónicos y ver vídeos.

 En la Universidad Computense Madrid, Universidad para mayores, según Palmira "Hay algunas personas que se ven algo inseguras, pero la universidad imparte como apoyo cursos monográficos para quienes no se manejan muy bien en ese entorno"

 Se dan clases de Literatura, Historia, Antropología y Filosofía, entre otras, a personas con edades comprendidas entre los 55 y los 80 años. "Al principio, tienes mucha inseguridad, no sabes por dónde te andas. La mayoría de los chavales que estudia conmigo tiene 20 años y ha nacido con las nuevas tecnologías bajo el brazo pero, a base de trabajar en clase y también en casa, te haces a ello"

 La tecnología es fundamental debido a que a través de ella se ponen en contacto profesores y alumnos, lo que facilita una retroalimentación entre ambos más allá del aula además de compartir recursos educativos (correo electrónico y campus virtual).

 La primera semana del curso se aprovecha para dar una introducción al campus virtual. Y, en cuanto a exámenes, se tienden a adaptar según las necesidades de las personas teniendo en cuenta también el espacio. Por ejemplo: hacer un examen con letra grande para el alumnado con discapacidad visual.

Para acceder a la noticia haga click aquí.

Para acceder a la página web de la Unievrsidad Computense Madrid, Universidad para mayores, haga click aquí.